La historia del canal de Panamá

Colegio La Salle-Margarita


Nombre: Sofía Macías 


Prof: Lizet Góndola 


Grupo: 8 C


Fecha: 8/15/21











Objetivo

Poder demostrar el largo esfuerzo de construir un canal que lo que conocemos ahora fue una historia complicadas para muchas personas hace muchos años atrás y entender que debemos estar orgullosos de nuestro país.







La historia del Canal de Panamá

 

En el siglo XIX el mundo necesitaba un canal interoceánico pero esto era un desafío, Francia y  Estados Unidos se enfrentaban en una competencia para construir El canal y asegurar el dominio del mundo, murieron más 25,000 personas en una de las peores masacres de la historia en tiempos de paz.

 

En Pariz de 1870 

Ferdinand de lessep fue el centro de atención pública por construir el canal de Suez en Egipto, pero quería lograr la construcción de un canal qué uniera el Océano Atlántico con el pacífico, por Panamá antes de que los Estados Unidos demostrara el mismo interés por la misma idea, El decidió anunciar este lanzamiento. 

El proyecto francés despertó el interés de los Estadounidenses que no querían dejar pasar esta gran oportunidad.

 

Thomas selfridge y sus hombres fueron de expedición A una selva en busca para poder hacer este gran proyecto pero no era tan sencillo como parecía. 

sólo existía rumores y leyendas sobre los horrores de esta selva pero ellos pudieron comprobar que esos rumores eran reales. 

En tres semanas el recorrido Selfridge y su equipo apenas lograron trazar su recorrido esto impide el avance de la expedición americana uno a uno sus hombres iban falleciendo y se convertía en una pesadilla Selfridge tenía que entregar su informe en Washington y estaba seguro de convencer a los americanos que la ruta por Panamá era imposible debían buscar otra alternativa. 

 

Fernand de lesseps convoco a Lucien Wyce un ingeniero Naval sobrino nieto de Napoleón Bonaparte ellos debían trazar el posible camino del canal. pero tenían muchas dificultades estos mapas eran casi inservibles podrían tener muchos errores tenían que pasar por montañas de hace 150 años que tomaban semanas atravesar.

pero de igual forma Wyse viajo a Panamá no sólo para cumplir la misión si no en busca de su propia gloria. pero igual que a los americanos la selva se preparó para recibirlo con los horrores desconocidos.

la misteriosa fiebre de la selva se esparció como un virus entre los hombres de Wyce.

Wyse decidió seguir para ser parte de la historia por sus propios méritos, la fiebre se llevó a su último hombre Wyse logra atravesar la selva y llega al océano pacífico. 

Lucien Wyse firma un acuerdo con el gobierno de colombia para que le permitan realizar un canal en su territorio mientras.

Estados Unidos busca una nueva ruta por Nicaragua; convocaron a los mejores ingenieros de París para decir cuál de los dos proyectos sería el mejor. Francia y los Estados Unidos compiten para ganar el control del comercio mundial, el francés español fue a Panamá pero nunca mencionó las misteriosas enfermedades que atacaron a los hombres de Wyse. 

Selfridge presenta un proyecto por mi nicaraguas un canal con esclusas práctico y económico más que el proyecto francés. los americanos decían que Nicaragua era el unico lugar posible para hacer un canal. 


El proyecto francés de un canal de Panamá gana, comenzaron la aventura de su vida pasaron unos pocos días en Panamá y Francia gana apoyo internacional para la construcción de un canal en Panamá necesitaban excavar una muy grande cadena montañosa y la selva erantotalmente peligrosa con misteriosas enfermedades que esperaban a los miles de trabajadores que estaban por llegar, fernand de Lesseps necesitaba una gran cantidad de capital para avanzar. pero el gobierno le negó toda ayuda al francés Leseeps tenía una única salida acudir a la gente el plan era vender acciones entre el público la prensa puso en duda su proyecto 

panamá se convierte en una inversión del momento todos hablaban de Panamá dos invertían en Panamá era el sinónimo de progreso de crecimiento y de esperanza para ese momento.

 

En 1881 comenzaron oficialmente los trabajos Ferdinand de Lesseps envía un hombre de confianza para supervisar llegaron más de 2000 empleados nuevos la mayoría son reclutados de Jamaica y Nueva Orleans entre ellos estaban Patrick Evans criado como esclavo por una familia sureña. Como todos los trabajadores llega a Panamá en buscar un futuro mejor; Los hombres desmalezar y limpian la selva a lo largo del trazado del canal El hombre encargado por Lesseps pocos días días después encuentra la muerta. Leseeps ignora la muerte de su enviado y ordena el reclutamiento de empleados sin grandes cantidades.

 


Los primeros ingenieros que llegaron prácticamente todos murieron por las enfermedades tropicales.

 

El empleado Patrick Evans y los casi 3000 empleados que se sumaron para construir y trabajaron en condiciones extremas, Las muertes por enfermedades desconocidas se multiplican nadie sabe exactamente cómo se produce ni cómo se contagia, El miedo se esparce por los hombres.

 

El 7 de septiembre de 1882 Patrick y los demás empleados viven una diferencia fatal, vivieron un fuerte terremoto en toda la zona del canal la gran obra corre el peligro de quedar sepultado por la tierra junto a los trabajadores muchas estructura de las obras sufrieron daños graves qué mueren más de 100 personas.




Estas noticias explotaron Francia y Lesseps trata de tranquilizar, la prensa opera otra vez a favor de Panamá y unas 800,000 personas confían. 

Muy pocos trabajadores decidieron quedarse en la obra.

Lesseps convoca a el ingeniero de toda la obra Jules dingler vio el proyecto como el máximo desafío de su carrera profesional su familia se instaló en Panamá pero con todas sus comodidades; muchos barcos llegaron con materiales desde los puertos cercanos y Jules Dingler vio que pronto el descontrol financiero dejaría de ser su principal preocupación, Dingler estaba convencido de que las enfermedades en Panamá se producían por la suciedad de las calles y la vida promiscua el destino le demostró que estaba equivocado al perder a su hija por una enfermedad conocida fiebre amarilla. 

 

Dingler no se esperaba las crecidas del río chagres, Las crecidas podían llegar una gran cantidad de metros de altura venían con una gran velocidad caudal y era muy difícil detenernos el río cruzaba la ruta del canal 40 veces tenía que dominarlo de alguna forma, Dingler trata de reinventar su vida pero su otro hijo presenta las mismas enfermedades fiebre amarilla, pocos días después de haber presentado los síntomas el joven Jules Dingler último hijo de la familia fallece. 

Pero Dingler reciste y se queda con su esposa Sin embargo un día antes de los festejos de Año Nuevo de 1885 Jules Dingler recibe el golpe de gracia A poco menos de un año de permanecer en su puesto. Dingler renuncia y regresa a parís y no vuelve a Panamá.



Pero el plan de Lesseps era más  importante que cualquier persona y debía continuar, cuatro años después de haber comenzado las obras qué calcula que se hizo una 10ª parte de los trabajos la desolación envuelve las obras. El tiempo transcurre y el escenario se volvía cada vez peor, panamá segunde en su propio pozo y Philippe Varilla se convierte en nuevo director general. 

Una tormenta tropical destroza gran parte de las instalaciones y se convierte en un desastre natural con consecuencias trágicas mueren 50 empleados y 18 barcos terminan destruidos contra la costa. 



Patrick Evans Pierde las esperanzas de un futuro mejor. 

El ingeniero Varilla le informa a Lesseps de la desastrosa situación general y le informa que deberían abandonar la idea de un canal a nivel y construir un canal con esclusas y Varilla logra convencerlo; mientras en Francia Lesseps necesita pedir más dinero a la gente y para eso necesita despertar nuevamente su confianza convoca a varios ingenieros para trabajar en un nuevo diseño de las esclusas entre ellos el prestigioso Gustavo Eiffel pero su plan no resulta Las acciones de la empresa bajan , Lesseps tiene una crear un sorteo con un millonario premio en efectivo para el ganador con una venta masiva podrán reunir el dinero que necesitan emprenden una gira de promoción por todo el país. 

la verdad sale a la luz el sorteo es un fracaso el resultado es la bancarrota tía esto conmociona a todo el país.

El El golpe provoca una crisis económica qué golpe a todos los franceses los Lesseps son juzgados por malversación de fondos y engaño de liberado al público encuentran pruebas de soborno a legisladores para que autorizaran la lotería Son condenados a cinco años de prisión; El canal francés termina en jucio aparatoso donde meten preso al hijo de Lesseps, ferdinand de Lesseps se salva de la cárcel por su edad; La fiebre amarilla y la malaria fueron la razón del fracaso del canal francés. 

 

El Ingeniero francés Varilla trama una operación política, su objetivo era lograr que los americanos compren la empresa francesa con las obras inconclusas para recuperar inversión personal comienza el siglo XX Estados Unidos se posiciona como la nueva potencia industrial militar del planeta.

Theodore Roosevelt llega a la casa blanca ;Los Estados Unidos no estaban interesados en la política mundial, Roosevelt apoyo el proyecto de un canal en Nicaragua, y Varilla sabe a quien atacar presiona al senador Morgan principal implórele del canal de nicaraguas para que cambie la recomendación, Los problemas naturales destrozan Panamá la compañía francesa colapsa en un escándalo financiero y se desploma el sueño francés El presidente Roosevelt apoya el proyecta de un canal en nicaraguas pero el ingeniero Varilla quiere que estados Unidos compre las obras de Panamá y no piensa cambiar de opinión; la desaparecida compañía francesa quiere vender todo, la oferta 40 millones de dólares unos 1000 millones de la actualidadsi el Senado Morgan vota por nicaraguas Varrilla no podría recuperar su inversión, A pocos días de la votación en la isla caribeña explotan las entrañas de la tierra la erupción del volcán monte pelado la tragedia deja unos 30,000 muertos y el pánico los volcanes extiende a todo la región, Varilla envía una carta a cada senador con la estampilla de Nicaragua, en el día la votación en los Estados Unidos se decide por votación en el Senado el destino del canal Nicaragua o Panamá, El olán de Varilla funciona no se estadounidenses compran la obra francesa en Panamá, El proyecto ya es propiedad del gobierno norteamericano, pero Panamá todavía una parte de Colombia y todavía hay que gestionar el permiso de Bogotá para operar en la zona.



John Jay comienza la conversación con Bogotá  la tensión crece en todo el país se vive una convulsión política la guerra de los 1000 días entre los liberales y conservadores azota Colombia, Roosevelt es una gran amenaza pero no piensas retroceder Roosevelt ordena el desembarco de tropas para proteger la zona sin haber solicitado la autorización de Colombia, John Jay convence a Roosevelt de retirar las tropas pero después del incidente diplomático el Senado colombiano rechaza cualquier acuerdo con los Estados Unidos

pero nace un movimiento separatista un grupo que busca la independencia si líder es el doctor Manuel Amador GuerreroÉl es escogido por los dueños y le toca líderizar el movimiento de independencia, El líder Amador se embarca hacia Estados Unidos para buscar apoyo militar y económico se encuentra con el ingeniero Varilla que ve la oportunidad de ayudarlo, varilla consigue una entrevista con el presidente americano Roosevelt su encuentro define las posibilidades de recuperar su dinero y el futuro de Panamá, estados Unidos le dice que si a Varilla pero de una forma especial, El último encuentro entre el ingeniero Varilla y Amador Guerrero el francés le da la declaración de independencia y el plan de defensa y el primer discurso como presidente le promete ayuda económica y la segura la ayuda militar, pero con la condición que el ingeniero Varilla fuera el representante de Panamá, para Amador la propuesta es una ofensa pero era la única opción que tenía, Amador y los rebeldes rechazan la propuesta y la bandera también dudaban de la promesa del francés.


El 2 de noviembre llega ah costa de Colón el acorazado navegador de la Marina norteamericana pero ahora más tarde llega un buque colombiano; Amador se reúne con el comandante de las tropas con las colombianas qué estaban hace meses en Panamá y le propone sumarse a la revolución a cambio de 65,000 Los colombianos generales son engañados por un directivo del ferrocarril los invitaron a tomar un tren sólo hasta la ciudad de Panamá dijeron que las tropas lo iban a alcanzar en el siguiente tren pero cayeron en la trampa es un día clave para Roosevelt para el futuro de los Estados Unidos los rebeldes tienen que capturar los generales antes de que sea demasiado tarde Los rebeldes parten hacia Colón para enfrentar a los 500 colombianos ordena el pago $8000 en oro el coronel que había quedado al mando de las tropas en Colón y el plan de Amador funciona los colombianos se retiran sin combatir la revolución había finalizado sin derramar alguna gota de sangre Amador Guerrero era el presidente de un país que acabo de renacer Panamá, para los estadounidenses era una celebración lo sucedido el ingeniero Varilla regresa París y logra obtener inversión.

El doctor William Gorgas Llego a Panamá con el fin de curar la fiebre amarilla para que los pudieran seguir con su proyecto, El doctor Gordasnecesitaba recursos para evitar un suceso similar le escribió una carta hacia la comisión a cargo del proyecto pero los  miembros pero rechazan todo tipo de ayuda, para ellos esta teoría del mosquito transmisor era ridícula, Las obras están por comenzar y Roosevelt no ve cambios y llama al ingeniero Jhon Stevens mejor ingeniero del mundo, antes de que iniciaran por completo con las obras a Gorgas se le ocurre la gran idea de una campaña sanitaria, y logra reducir los casos de fiebre y malaria.



El 11 de noviembre de 1905 se reporta el último caso en Panamá, Steven logra urbanizar la zona del canal construye pueblos enteros lleva agua potable a las principales ciudades y mejor a las condiciones de vida de todos los empleados seis meses después de la llegada de Steven los trabajadores de triplican Steven rediseña el trazado de las formaciones.

En 1906 el ingeniero presenta su renuncia Roosevelt se siente amenazado y para estados unidos asume a su cargo a el coronel George Washington, A cargo de un coronel el proyecto se hace mucho más duro y tan sólo en un año logran obtener piedras picada que llevó a los franceses 10 años pero esto tenían consecuencias.



En 1909 el impulsor Roosevelt termina su mandato El río chagres después de haber causado mucha destrucción logra ser controlado, la represa natur es una inaugurada entonces es la mas importante a nivel mundial una obra monumental, esta contráela el río y permite la creación del lago gatún Son millones de metros cúbicos de agua que inundan el interior del país es uno de los lagos artificiales más grandes del mundo. 

cientos de hombres dejaron sus vidas y finalmente Las obras del canal de Panamá están finalizada y el mundo se prepara para el comienzo de una nueva era.


El terremoto del 30 de septiembre de 1913 dura una hora se siente con fuerza en gran parte del país después del terremoto genera muchas expectativas las consecuencias en la obra El coronel reporta el incidente a Washington las esclusas y las represas no sufrieron ningún tipo de daño.

15 de agosto de 1914 y un momento esperado y se inaugura el canal de Panamá así se concretó la obra que se estuvo haciendo durante más de 400 años el 15 de agosto de 1914 la tierra está dividida y el mundo está unido.

 







Conclusión 


Esta historia cuenta mucho lo que pasaron los franceses y Estadounidenses para poder construir el canal de Panamá pero esto demuestra que en vez de solo pensar en las preocupaciones de la construcción el problema era arreglar la situación de las enfermedades para hasi poder tener un mejor resultado de los trabajadores y muchas personas no hubieran fallecido.







































Comentarios

  1. Wow, increíble blog, aprendí mucha información sobre el canal de mi país, que antes no sabía, enhorabuena

    ResponderBorrar
  2. Muy interesante blog, lo que más me impresiono fueron las numerosas muertes durante la construcción del Canal de Panamá.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario